Gijón Futuro 2024-2027
Parque Científico Tecnológico de Gijón
Innovación y Conocimiento
al Servicio del Desarrollo Económico
El Parque Científico Tecnológico de Gijón se inaugura en el año 2000, siendo el primer Parque Tecnológico de España de promoción exclusivamente municipal. Constituye un proyecto emblemático y una apuesta por la innovación como complemento a la indispensable promoción económica e industrial del municipio.
La puesta en marcha de este Parque Científico Tecnológico supuso un impulso a la configuración de un entorno adecuado para la generación de iniciativas emprendedoras donde la innovación fuese el elemento diferencial, llamado a convertirse en un referente nacional de comunidad de conocimiento en la que todos sus agentes colaboraran activamente en dicho desarrollo económico y social. De esta forma, el Parque Científico Tecnológico, formando parte de la Milla del Conocimiento Margarita Salas, ha logrado crear un verdadero ecosistema en el que sus distintos elementos se refuerzan.
Parque Científico Tecnológico
Cuenta con dos enclaves:
Enclave Cabueñes y Enclave INTRA. El primero de ellos ofrece parcelas para su venta
y el segundo, edificios con distinta tipología de oficinas para su alquiler.
Enclave Cabueñes
El Ayuntamiento de Gijón cuenta con 2 residencias empresariales, gestionadas por Gijón Impulsa: un edificio incubadora dirigido a proyectos empresariales y otro destinado a empresas ya consolidadas, en ambos casos para actividades de nuevas tecnologías, investigación y desarrollo.
Enclave INTRA
También en este enclave se ubica una instalación singular que acoge el centro de I+D+i de TKElevator.
Desarrollo en el Norte de España
Referencia en Innovación y Conocimiento
Referencia en Innovación y Conocimiento
de empresas intensivas en conocimiento
El Parque Científico Tecnológico se ha consolidado como un lugar de referencia de empresas intensivas en conocimiento, para el ejercicio de actividades de I+D+i y el desarrollo de nuevas vías para la transferencia de tecnología, albergando en la actualidad más de 220 empresas y casi 6.000 profesionales. Y este modelo de éxito provoca que desde el Ayuntamiento de Gijón/Xixón se pretenda consolidar e impulsar aún más su potencial como gran foco de innovación, referencia en el Norte de España y en el Arco Atlántico Europeo, dotarlo de capacidad renovada para atraer empresas, entidades y talento nacional e internacional vinculadas a la nueva economía del conocimiento.
El enclave de Cabueñes está próximo a agotar su superficie edificable para la ejecución de nuevos proyectos empresariales, y ante la elevada demanda de espacios empresariales, ha sido necesario acometer su ampliación en el espacio conocido como “La Pecuaria”, más cercano al campus universitario y al casco urbano, lo que además de contribuir a generar más residencias empresariales permitirá potenciar las sinergias empresas-investigación universitaria y dotar a la zona (tanto residentes como trabajadores/as) con equipamientos de rango metropolitano.
Año 2025
Fase de ampliación
En el año 2025 se han comenzado las obras de la primera fase de una ampliación que ocupará 218.000 m² de superficie bruta, a desarrollar por fases. Conllevará cambios significativos en la concepción de los espacios ya que el planeamiento se enfoca en lograr espacios abiertos, transitables por sus usuarios/as y por la ciudadanía en general, que den respuesta a las necesidades empresariales pero también al uso cotidiano de quienes trabajan y quienes residen en el entorno, integrando espacios que permitan la relación empresarial; así, contará con servicios terciarios y equipamientos públicos que no existen en los enclaves actuales.
Las edificaciones tendrán un bajo impacto visual y podrán integrarse perfectamente con el entorno. La movilidad dará prioridad a las personas y contemplará un transporte sostenible.