Esta mañana se ha celebrado en la Escuela Superior de Marina Civil la reunión constitutiva del Think Tank de Economía Azul, una iniciativa conjunta del Ayuntamiento de Gijón/Xixón, a través de Gijón Impulsa, y la Cátedra Milla del Conocimiento: Gijón Azul, de la Universidad de Oviedo.
El encuentro ha reunido a destacados representantes públicos, académicos, empresariales y sociales vinculados al ámbito marítimo y costero con el objetivo de fomentar la cooperación, la innovación y la sostenibilidad en la economía azul local.
La sesión se inició con la bienvenida de la Vicealcaldesa de Gijón/Xixón y concejala de Economía, Empleo, Turismo e Innovación, Ángela Pumariega, quien subrayó que “La economía azul no es un concepto nuevo para nuestra ciudad; siempre ha formado parte fundamental de nuestro desarrollo y cultura. Sin embargo, hoy queremos mirar más allá del pasado, y consolidar la economía azul como un pilar esencial del presente y el futuro de Gijón/Xixón. Para ello, apostamos por incorporar la innovación, fortalecer la sostenibilidad y modernizar nuestras actividades marítimas y costeras, garantizando que el sector evolucione con criterios responsables, sostenibles, y adaptados a los retos globales.”
Por su parte, Rubén González, director de la Cátedra Gijón Azul y de la Escuela Superior de Marina Civil, destacó “Uno de los grandes desafíos que enfrenta la economía azul es la formación de profesionales cualificados que respondan a las demandas actuales y futuras del sector. En nuestra ciudad contamos con la capacidad de adaptar nuestra oferta educativa a través de iniciativas como la formación a la carta y la implementación de microcredenciales en la Universidad de Oviedo. Además, es fundamental promover un catálogo de salidas profesionales que refleje la diversidad y el potencial del sector. No podemos olvidar la importancia del relevo generacional, que es un reto común en todos los sectores, y la necesidad de una divulgación continua para sensibilizar y atraer talento hacia la economía azul.”
El programa incluyó, además, la presentación del informe “El Sector de la Economía Azul en el municipio de Gijón/Xixón, 2024” por parte de Luis Díaz, director gerente de Gijón Impulsa, quien destacó que, si bien el análisis DAFO permitió identificar amenazas vinculadas principalmente a la globalización y a la competencia internacional, el estudio resaltó que estas mismas circunstancias representan una oportunidad estratégica para todos los agentes y empresas del sector. Este enfoque permite vislumbrar un horizonte de colaboración y desarrollo conjunto, orientado a potenciar la competitividad local mediante la innovación, la sostenibilidad y la diversificación.
Es por ello que el Think Tank nace como un espacio para la interacción y el intercambio de ideas entre todos los participantes, que se comprometieron a identificar sinergias y promover proyectos de innovación aplicada para anticiparse a los desafíos globales que afectan a las economías costeras.
Con la vocación de consolidarse como un espacio de inteligencia colectiva y cooperación entre instituciones académicas, administraciones, empresas emergentes y consolidadas, clústeres sectoriales y organizaciones sociales, trabajarán juntos para impulsar una economía azul sostenible y competitiva en Gijón/Xixón.
Deja tu comentario