La jornada Horizontes de Futuro #2, que tuvo lugar ayer martes desde el Parque Científico Tecnológico, puso sobre la mesa las ventajas y los riesgos de implementar la Inteligencia Artificial en los sectores económicos.

Por segundo año, Gijón Impulsa patrocina esta jornada que pone sobre la mesa el futuro de una temática de actualidad:¿de qué modo van a repercutir las nuevas tecnologías en ámbitos como el comercio, la educación, la industria o el medio ambiente? Para conocer el panorama de la Inteligencia Artificial y de otras herramientas emergentes y valorar sus aplicaciones, Conecta organizó la segunda entrega de su proyecto Horizontes de Futuro en este 2025 que tuvo lugar ayer, día 1 de abril, en el Edificio Impulsa.

Tras una bienvenida de la mano de Luis Díaz, director gerente de Gijón Impulsa (Promoción Empresarial y Turística de Gijón, S.A.); y Álvaro Alonso, secretario general de la Cámara de Comercio de Gijón; la Head of Data Science en Merkle España, Alba Argüelles, ofreció una charla sobre ‘Cómo la IA potencia la evolución tecnológica del futuro.

Tras la intervención de Argüelles tuvo lugar una mesa redonda con Jorge Enríquez, director de Transformación en FADE – Empresas de Asturias como moderador y de la que formaron parte Jesus Templado González, COO en Lessthan3; Irene Díaz, catedrática de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Oviedo; y José María Pérez, director corporativo de Futuver Grupo.